Arengas para venirse arriba: el «sangre, sudor y lágrimas» de Churchill

13 de mayo de 1940. Un viejo rechoncho se pone en pie para dirigirse a una asamblea expectante. Winston Churchill se prepara para pronunciar su primer discurso como jefe de gobierno en la Cámara de los Comunes. Sus palabras serán radiadas a todo el país por la BBC. Apenas tres días antes el rey le …

Sigue leyendo Arengas para venirse arriba: el «sangre, sudor y lágrimas» de Churchill

La peste y el Compendium de epidemia: cuando los médicos te leían el horóscopo

A mí es una cosa que me llama la atención. Tenemos economistas hasta en la sopa. En España no hay tertulia televisiva que no invite con frecuencia a un par de ellos. Y no es que se limiten a hablar de los presupuestos del Estado o las ventajas de una reforma laboral. ¡Qué va! Su …

Sigue leyendo La peste y el Compendium de epidemia: cuando los médicos te leían el horóscopo

No, los espartanos no llevaban barba espartana

Yo no sé si se han fijado, pero en los últimos años viene proliferando por las aceras de nuestras calles, los asientos del conductor de los todoterrenos urbanos y las tiendas de suplementos alimenticios un llamativo fenotipo masculino: el cachas barbudo. Resulta fácil distinguir a estos señores, ya que se caracterizan por tener el pelo …

Sigue leyendo No, los espartanos no llevaban barba espartana

1861: la República Dominicana vuelve a ser territorio español. El loco siglo XIX dominicano

En la película Inception, entre inmersión e inmersión en los mundos oníricos del prójimo, en medio de un diálogo Leonardo di Caprio le pregunta a otro personaje: “¿Cuál es el parásito más resistente?” Se trata de una cuestión retórica que se autorresponde de inmediato antes de que alguien le quite la palabra: “Una idea. Resistente. …

Sigue leyendo 1861: la República Dominicana vuelve a ser territorio español. El loco siglo XIX dominicano

Lo más salvaje no eran los combates de gladiadores, sino lo que venía antes.

¡No, no, y no! Olvídese de Gladiator, de Espartaco y de todas las películas, series y ¿documentales? del canal History sobre gladiadores que ha visto en su vida. Nunca fueron ese espectáculo de salvaje atrocidad que productores avispados le han hecho creer para sacarle los cuartos, ya sea en la compra de una entrada de …

Sigue leyendo Lo más salvaje no eran los combates de gladiadores, sino lo que venía antes.

La desquiciada revolución de los anabaptistas de Münster de 1534

En el siglo XVI, muchas cosas separaban a las cuatro Iglesias en las que se acababa de dividir la Cristiandad en Occidente, pero, por encima de todo, había algo en lo que coincidían: católicos, calvinistas, luteranos y anglicanos odiaban a muerte a los anabaptistas. Estos eran un movimiento religioso menor, es decir, sin respaldo político, …

Sigue leyendo La desquiciada revolución de los anabaptistas de Münster de 1534

El rex nemorensis: rey, sacerdote, sicario y esclavo

A lo largo de la historia ha habido miriadas de trabajos de mierda. Se me ocurre ahora el de palpati, quien, según cuenta la leyenda, era el encargado en la Edad Media de comprobar por medio del tacto que el Papa recién elegido poseía testículos, no fuera que una mujer disfrazada se nos fuera a …

Sigue leyendo El rex nemorensis: rey, sacerdote, sicario y esclavo

El fascinum: el talismán fálico de los romanos.

Si alguna vez sus pasos le llevan a la ciudad de Nápoles, además de comerse una buena pizza margarita (la típica de la región) y visitar Pompeya, le recomiendo vivamente pasarse por el Museo Arqueológico Nacional. Este vetusto edificio guarda las maravillas que se llevan rescatando desde hace doscientos cincuenta años en las ciudades que …

Sigue leyendo El fascinum: el talismán fálico de los romanos.